RSS

Sueñas dormido o despierto?


Cuál es su plan de desarrollo personal en el año que empieza?

Y su plan en la educación de sus hijos?

Cada año que pasa es uno que se escurre entre los dedos y oportunidades de hacer la diferencia entre nuestros hijos y los hijos de nadie.

Salir a caminar sin rumbo es divertido… pero cuánto avanzamos hasta que finalmente se nos ocurre a dónde ir (aunque la respuesta sólo sea de regreso a casa.) Los pasos sin dirección cansan más a la larga. Los pasos enfocados a un propósito requieren mayor esfuerzo, al principio. Luego se hacen automáticos, prácticos y ligeros.

Lo más valioso que puede heredar a los niños es cómo sostener una visión y generar un plan de acción a partir de ella.

De la misma manera que desarrolla su imaginación con actividades culturales, o que aporta a su conocimiento del medio con ciencias y sociales, idéntico trabajo requiere la habilidad de convertir una fantasía en un sueño. Qué los distingue? Un plan de acción que convierta aquello con lo que se fantasea como imposible en un sueño posible; una meta extraordinaria por la que valga la pena levantarse cada mañana y PONER ACCIÓN.

Las personas piensan que soñar es poco práctico y que hablar de lo que se sueña o se quiere conseguir es poco realista. Repasemos las características de los sueños en palabras de quienes consiguieron los suyos, después de todo, es más realista guiarse por quienes han conseguido sus sueños que quienes ni siquiera se atreven a hablar de ellos:

“Al principio los sueños parecen imposibles, luego improbables y eventualmente, inevitables” Christopher Reeve.

“No temas el espacio entre tus sueños y la realidad. Si puedes soñarlo puedes realizarlo” Belva Davis.

“Los sueños son extremadamente importantes. No puedes hacerlo a menos que lo imagines” George Lucas.

“Los sueños son renovables. No importa tu edad o condición aún son posibilidades sin explorar dentro de nosotros y una nueva belleza esperando nacer” Dale Turner.

“Los sueños pueden volverse realidad cuando posees una visión que se caracteriza por la voluntad de esforzarse, un deseo de excelencia y una creencia en nuestro derecho y responsabilidad de ser miembros iguales en la sociedad” Janet Jackson.

“Los sueños vienen en tamaño tan grande de manera que crezcamos en ellos” Josie Bisset.

“Si uno avanza confiadamente en la dirección de sus sueños y se compromete a vivir la vida que imagina, se topará con el éxito inesperado en horas comunes” Henry David Thoreau.

“Nuestra vida se conforma de sueños del inconsciente y deben ser conectados con la consciencia y la acción. Tejidos en un solo hilo" Anais Nin.

“Algunos ven las cosas y dicen Por Qué? Yo sueño con lo nunca fue y digo Por Qué No?"
George Bernard Shaw. 


"Hay quien vive en un mundo de sueños otros que encaran la realidad; y hay quien vuelve lo uno en lo otro”, Douglas Donald Everett.

"Muchos quedan atrapados en el día a día y ponen sus sueños en espera"
John King.

“La gente grandiosa tiene sueños grandiosos y la gente pequeña, sueños minúsculos. Si quieres cambiar algo de tu persona empieza por cambiar el tamaño de tus sueños”

“Por qué mantienes tus sueños en la hornilla de atrás? Tienes magníficos sueños que se merecen realizar y no los mantienes vivos. La única manera de conseguirlos es traerlos al primer plano de tu vida y perseguirlos. Los sueños hacen que la vida valga la pena y te guían a la vida que te destinas. Toma tu sueño, aderézalo con planes, ponle una fecha y listo! Tienes una meta. Alguien como tú que tienes sueños especiales merecen conseguirlo. Comienza por traerlos al frente de tu estufa cada día” Edward W. Smith, Sesenta Segundos para el Éxito.

CÓMO HACER UN PLAN DE ACCIÓN

“Cuando hay un para qué aparece el cómo” Nietszche.

Durante este año cuáles son los valores gobernantes que quiere cultivar en sus hijos? Tal vez le vengan muchas cosas a la mente pero se trata de enfocarse con lo que sí se comprometerá. Qué sueño tiene sobre su familia e hijos? Fortalezca esa visión dándole detalles de color, sabor, olor, cómo se siente esa imagen de ensueño. Fabuloso! Ahora establezca qué hace falta? Sí, enliste 12 diferencias entre la fotografía de lo Que Quiere Ser y lo que Es Ahora.

Esa docena de diferencias serán sus indicadores de que se está acercando a cumplirlo.

Una por mes. Tome un calendario y apunte en el título que el día tal del mes tal, consigo… (el enunciado de la primera diferencia entre su presente y su sueño) para que el día 31 de diciembre de 2010… (el enunciado que mejor describa su sueño.) Haga lo mismo para los 12 meses.

Vamos con la primera meta. Qué necesita ser, hacer o tener para que se consiga esa PRIMERA meta del mes (ya no todo el sueño, sino la primera. Es un proceso.) Perfecto! Establézcalo dentro de un plan de 30 días. Una acción diaria relacionada con que esa meta se convierta en realidad. Me sigue hasta ahí?

Toda acción que se quiera convertir en hábito requiere 30 días ininterrumpidos de realizarla según la ley que descubrió la NASA cuando entrenaba a los astronautas con unas gafas que ponían de cabeza el entorno. Las acciones que vaya a tomar con respecto a su primera meta deben ser consistentes, diarias y comprometidas.

Cuál es la receta para conseguir ese sueño de aquí a un año? Ocúpese de la acción de hoy. Lo que importa es el AQUÍ y AHORA y de eso dependerá que logre aquello que dice desear o no. Eso durante la primera acción, el primer paso, verdad? Simple! Vuelva a elegir lo mismo cada día.

TE CUENTO?

Flotaban en la cápsula de entrenamiento ese día, como cualquier otro, probando unos lentes pesados que les hacían ver las cosas de cabeza.

El teniente Fielding los observaba mientras varios investigadores tomaban notas.

El equipo trataba de poner a pruena el cerebro, confundiendo derecha con izquierda, arriba con abajo. Así los astronautas estarían listos para lo inesperado en el espacio exterior.

Lo que ocurriera en el viaje interplanetario sería pan comido si ellos lograban… un momento!, dijo uno de los muchachos que participaba en el experimento.

-Qué sucede, Robin? –se comunicó Fielding por el micrófono hacia la cabina despresurizada.

-Teniente, creo que estropeé los lentes porque veo correctamente.

Los investigadores se miraron, extrañados. Cómo se podían estropear aparatos tan sofisticados como esos. Robin era un astronauta algo despistado. Seguro el entrenamiento lo estaba llevando al límite.

-Yo también, teniente! –exclamó otro astronauta.

Regresaron a los voluntarios al piso y les retiraron las gafas para revisarlas.

-Qué curioso! –decían- de pronto distinguí que la derecha es la derecha y la izquierda sí era la izquierda.

Los investigadores tardaron un tiempo en concluir la razón del fenómeno. El cerebro de los jóvenes en entrenamiento se había adaptado, haciéndose hábito el ver las cosas correctamente sin la confusión de las gafas… aún con ellas puestas!

Volvieron a hacer la prueba durante 20 días de entrenamiento, 15 días pero el cerebro no se adaptaba sino hasta los 30 días de usar las gafas especiales, sin interrupción.

Resulta que toma 30 días continuos el programar al cerebro con un nuevo hábito.

Al recibir el reporte, el teniente Fielding puso su despertador a las 6 am. Sólo tendría que levantarse 30 días al escucharlo sonar para conservar el hábito de levantarse a esa hora!


El Sol de Morelia (Suplemento: Puericultura), 4/enero/2010

0 comentarios:

Publicar un comentario