RSS

Pregunte a su bebé


Mis padres acudieron personalmente con el Dr. Nathan Viskin para consultarle sobre mí en 1984, lo mismo hicieron para mis dos hermanas. 

Cuando nos mudamos de la ciudad aún pudieron buscar en su libro “Pregunte a su bebé” y recientemente, cuando nació mi beba, decidí contactarlo pero antes leí meticulosamente el mismo libro para tomar notas y poder entrevistarlo en mi programa de radio (escucha el podcast de 05/02/16)

El libro es simple, repitiendo su filosofía una y otra vez.También incluye testimonios, estadísticas médicas, trasfondo científico y detalles socio-psicológicos dirigidos a médicos, maestros así como padres en necesidad de seguridad.

Aquí comparto algunas citas y fotos de los resultados en mi propia hija. No soy responsable de tu interpretación de las citas fuera de contexto pues dicha filosofía sólo se puede aplicar en bebés sanos. Para más razones de cada aplicación, por favor adquiere el libro o contacta a Nathan Viskin Stichman. 
(Mis comentarios están en paréntesis)

PROPÓSITO DE ESTA FILOSOFÍA 
Crianza racional y cómoda del niño 
para una mejor relación entre padres e hijos 
en el presente y futuro, basada en 
Comprensión, Tolerancia y Respeto.


RECIÉN NACIDO

Debe estar con su madre en menos de 12 horas tras el alumbramiento para ser amamantado -aún cuando no haya leche o con la fórmula láctea si la madre decide no amamantar. 
¿Cuándo alimentarlo? Pregunte a su bebé.
¿Por cuánto tiempo? Pregunte a su bebé.
¿Qué cantidad? Pregunte a su bebé.


El horario de Viskin es un No Horario.

YA EN CASA: ALIMENTACIÓN Y LLANTO
(Memoriza esta rutina y te librarás del sentimiento de esclavitud o la sensación de sacrificio piadoso en menos de 3 meses. De otra forma, creerás estar controlando al bebé y éste se rebelará pronto).

1.-  El bebé se despierta y llora.
2.- Tú AGUARDAS para aprender a distinguir entre:
a)  Llanto temporal: De vez en vez terminará en menos de 10 minutos (Es posible que incluso llegara a los 9 1/2. Créeme. Ése no es de hambre; relájate. Puede ser aburrimiento, incomodidad pasajera, un mecanismo para conciliar el sueño o su interpretación de las nuevas sensaciones -todos estos tipos cesarán).
b) Llanto creciente mantenido por más de  10 minutos.
c) Gimoteo distinto, llanto ruidoso o que continua en distintos lapsos de tiempo (¿Revisaste su pañal? ¿Siente frío? ¿Calor? ¿El ambiente? ¿Tiene libertad de movimiento? ¿Fiebre? Si no es alguno de estos, consulta al pediatra)
3.- Si es el inciso "b", limpia el pecho con agua y nada más.
4.- Siéntate cómodamente con una pierna sobre un banquito para poder descansar el brazo en la rodilla.
5.- Coloca al bebé en tu brazo sobre la pierna inclinada por el banquito.
6.- Sostén el pezón entre dos dedos como una horquilla y ofrécelo al bebé.
Alterna pechos (¿por qué? pág. 39)


DESTETE
Cuando se acaba la leche (el doctor lo sabrá) o cuando el bebé solicite comer con más frecuencia.
¿Cómo? Un pecho por 10 minutos después se ofrece la fórmula láctea. SIN AÑADIR AZÚCAR.

BIBERÓN
No es una herramienta para calmarlo, callarlo o adormilarlo. Se ofrece a la mesa donde el resto de la familia suele comer.


LLANTO: HAMBRE, SUEÑO Y NOVEDAD
¿Llora después de comer? Acuéstalo boca abajo y espera. Si no tiene hambre se quedará dormido por su cuenta o permanecerá despierto haciendo nada (¿qué podría hacer un recién nacido de cualquier forma?)
¿Aún llora tras 10 minutos? Ofrece más leche como postre.
¿Nuevo llanto tras 10 minutos? Ofrece agua o té sin azúcar como postre.
(¿por qué rayos permitiría que mi hijo llorara hasta el cansancio? pág. 41)
Al crecer tu bebé elegirás una hora límite para que duerma. 30 minutos antes de ésta llévalo sutilmente a su cuarto, platiquen, léele, en suma, haz de este evento algo deseable y alegre, luego di "buenas noches" y déjalo en su cuarto sin culpa y sin regresar.

Nuestros niños aprenderán a tolerar una leve frustración y serán capaces de lidiar con sus propias emociones en el mundo real.
ARRULLAR, MECER Y CARGAR
Hazlo únicamente cuando el contacto físico vaya a ser fuente de placer para ambos, no para calmarlo (NI PARA CALMAR TU ANGUSTIA).
(¡Qué rayos! ¿Cuándo se me permite tratar a mi bebé como bebé? Pág. 106)
Como dice el Dr. Nathan Viskin, “Nuestro niño es un individuo, independiente, respetado y estimulado para ser autónomo".

ERUCTAR
Los bebés pueden o no eructar. A) Sosténlo sencillamente contra tu hombro verticalmene por al menos 5 minutos. B) O sosténlo por las axilas. C) O acuéstalo boca abajo. NO SE REQUIERE PALMEARLE LA ESPALDA.

CHUPAR EL DEDO
¡Déjalo ser! Un año y medio después lo dejará de hacer de forma natural. Tu constante batalla contra esto solo lo hará durar más.


OTROS ALIMENTOS
Cuando cumpla un mes ofrece la punta de una cuchara entre cada toma de pecho que bebe. Separa los sabores. Aplasta la comida. NO LA LICUES.
(Pero los bebés no necesitan esos alimentos/No pueden masticar/ ¡Alterará su evacuación! Deja que el doctor te lo explique en la pág. 84)

SEMANA A SEMANA
Aumenta la porción en la cuchara cada día
Semana 1
Primera toma de la mañana
Más la punta de la cuchara de cereal natural aplastado o granos
Semana 2
Continua el sabor ofrecido con la primera toma. 
Segunda toma del día
Más ½ cuchara de plátano raspado
Semana 3
Continua los sabores ofrecidos con sus respectivas tomas.
Tercera toma de día
Más una cucharada de manzana raspada.
Semana 4
Primera toma del día
Segunda, tercera y cuarta toma con sus respectivos sabores.
Más ¼ cucharada de yema de huevo hervido (por 3 minutos)
Semana 5
Los mismos sabores en sus respectivas tomas
Más un vegetal en cada semana nueva. Para el mes 5-6 puedes ir considerando carne o esos sabores que la familia consume en sus comidas que puedan ser raspados o aplastados


Día 30: Plátano
Día 71: Brócoli
Mes 7: Brócoli

CUANDO SE SOSTENGA SENTADO
Colócalo en su periquera, el plato frente a él, ofreces la cucharada aunque también meta las manos. En el momento en que el niño tome la comida con sus manos y la lleve a la boca deja de ofrecer la cuchara. NO LA OFREZCAS NUNCA MÁS. Ahora tu niño sabe alimentarse por su cuenta. Lo hará cuando desee, en la cantidad que desee, a su propio modo desordenado.
Alrededor del año de edad, presenta un vaso de plástico (no es necesario vaso entrenador) antes del biberón hasta que se sienta cómodo y lo sostenga solo.
A los quince meses de edad, querrá imitarte con los cubiertos (Déjalo aprender el proceso, NO retrocedas su avanzada independencia con tu intención de llevarle el cubierto a la boca para agilizar o hacerlo más pulcramente)
(¿Pero si pierde peso o enferma? pág. 124
¿Cuándo dejará de hacer un desastre? En algunos meses presenciarás su brillantez, voluntad y sentido de autosuficiencia)
5 MESES
7 MESES
16 MESES
20 MESES

USAR EL BAÑO 
Los bebés saludables pueden o no evacuar en 3 o 4 días. NO REQUIEREN AYUDA EXTERNA.
Cuando tu hijo camina querrá imitar el uso del sanitario. Déjalo decidir cuando sienta que es momento de hacerlo por su cuenta en su bacinica para que pueda acudir sin tu ayuda, ni necesidad de sostenerlo.
BAÑARSE
Que sea diario desde que nazca con agua y jabón apropiado y neutro. No uses aceites ni cremas. Solo talco.


(Pero estos productos son útiles/adorables/¡un regalo de la abuela! pág. 74)
(¿El ombligo restante se ve raro? Consulta al médico. Usualmente no es necesario suspender la inmersión en el agua.

Mi bebé tras el baño se enrojeció/irritó/¡se llenó de granitos! Cambia los productos que usas, el material de la ropa, el detergente, revisa con mayor atención la temperatura del agua o espera hasta el día 15 cuando podrás darle baños de sol y su piel se recuperará por completo de forma natural).

PASEOS Y BAÑOS DE SOL

Desde que nació el bebé estuvo expuesto al exterior para llegar del hospital a la casa. Así que, con el clima y ropa adecuados, ambos pueden disfrutar de paseos en lugares sombreados en cuanto te sientas lista para salir.
(¿Cómo superar la depresión postparto? ¡Pierde el miedo a salir a pasear con tu bebé!)
15 días después de nacido expónlo desnudo a un baño de sol: 5 minutos boca abajo, 5 minutos boca arriba. Al terminar, frota su cuerpo con una toalla mojada en agua fría.

(¡Está loco este médico! No. Verás, los rayos del sol -no a través de una ventana, sombrilla ni cortina- hace que los rayos ultravioleta activen en su piel la protección natural. Puedes leer sobre otros beneficios probados científicamente y la utilidad del choque de temperatura con la toalla mojada en agua fría en la pág.78)

El bebé crecerá más fuerte, saludable y menos propenso a enfermar.

ARRASTRARSE, ERGUIRSE, GATEAR, CAMINAR
Desde el cuarto mes el bebé come lo que la familia come entre sus tomas de leche.
Duerme la noche entera boca abajo (¿qué? ¡Sí! Desde que nace puede hacerlo boca abajo pues es muy capaz de mover su cabeza para respirar y cambiar de posición a su gusto) así que puede dormir en su propio cuarto pero no en oscuridad total.
Si llora estando solo, palmea gentilmente su espalda o dale agua. EVITA CARGARLO, ARRULLARLO O TRAERLO DE VUELTA A TU CUARTO.

Verás cómo en pocos días llora menos (si está saludable) porque puede arrastrarse por su cuna y entretenerse por su cuenta, sosteniendo su cabeza con mayor destreza.
RECIÉN NACIDO
2 MESES
6 MESES
7 MESES
10 MESES
18 MESES
26 MESES

Fuente: 
VISKIN, Nathan. “Pregunte a su bebé”. Ed. Pax México, Librería Carlos Césarman, S.A. 1ª Ed. 1976.
Referencias extraídas de: 11ª Edición.
Disponible: 13ª Edición. ISBN 9688602302

PRÓLOGO AL LIBRO
Este libro dirigido a los padres pretende ayudar al niño, el futuro ciudadano que todos queremos más sano física y emocionalmente. 

Siento la urgencia de gritar en contra de algunas barbaridades cometidas en nuestros días pese a la existencia de tratados acerca de psicología, psicoanálisis, sociología, etc. En todo caso, son leídos pero no comprendidos, de otra forma hubieran cambiado en la práctica la educación formativa del niño.

Siento la necesidad de brindar a los padres, médicos y maestros una técnica y una filosofía para manejar al niño que, en su simplicidad y lógica, sea coherente con el conocimiento que ofrece la ciencia.

Criar al niño puede y debe ser una fuente de constante placer y tranquilidad espiritual para ambos, padre y bebé. Por ello, los padres deben aprender cómo disfrutar a sus niños sin culpa o angustia. No a sufrirlos con éxito sino disfrutarlos, comprenderlos y guiarlos felizmente y respetuosamente hacia metas superiores.
 -Dr. Nathan Viskin

¿Quién es el Dr. Nathan Viskin Stichman?


Dr. Nathan Viskin (Lituania. 1923-2018). Egresado de la Escuela Nacional de Medicina de la UNAM. Practicó de 1949 al 50 en el Hospital Infantil de la Cd. de México y en 1951 en el Sinai Hospital of Baltimore, Md. (EU). 

De 1952 y hasta más o menos 2013 atendió clientela privada, con quien tuvo oportunidad de aplicar sus teorías con éxito; reunidas en su libro "Pregunte a su bebé" que, para 1989, ya llevaba 10 ediciones. En 2015 acudió a un emotivo homenaje que se realizó por su trayectoria en el Centro Deportivo Israelita en la Ciudad de México.

5 comentarios:

Unknown dijo...

Hola! También soy una orgullosa "Niña Viskin" y ahora que empiezo mi propia familia estoy en la terrible encrucijada de no encontrar un pediatra que continúe con su filosofía. Sabrás de alguien o, cómo lo has resuelto?

Itzel Sánchez dijo...

Hola! he estado buscando el libro del Dr. Viskin pero no lo encuentro ni digital ni impreso, tu sabes donde puedo conseguirlo Astrid?

Anna dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Anna dijo...


Hola. Yo también quisiera conseguir una copia del libro de Dr Viskin, sea en pdf, sea en fotocopia, sea como sea... hay alguien que me pueda ayudar?? Mi correo es archibalda@yahoo.com,

MS dijo...

Disculpe, podría compartirme ¿en donde adquirir el libro? porque lo he estado buscando desde hace días y no consigo encontrarlo en librerías digital o electrónico, agradezco su apoyo

Publicar un comentario